El pasado 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental. Esta jornada, promovida por la Federación Mundial de la Salud Mental, nació en 1992 para equiparar la salud mental con la salud física. Sus objetivos son sensibilizar a la sociedad sobre los trastornos mentales, luchar contra la estigmatización que sufren las personas afectadas e impulsar iniciativas que mejoren la atención y el acompañamiento.

Este año, con el lema «Salud mental en un mundo desigual«, la campaña se centra en los efectos que la pandemia de la COVID-19 ha tenido en el bienestar emocional de la población, especialmente en el caso de profesionales sanitarios y otros trabajadores y trabajadoras esenciales, adolescentes y jóvenes, las personas que viven solas y quienes ya sufrían previamente problemas de salud mental. Esta realidad ha puesto de manifiesto la necesidad de garantizar, a nivel mundial, unos servicios de atención a la salud mental de calidad, próximos y accesibles para todo el mundo.

Desde Grup ATRA hace más de 30 años que acompañamos personas con problemas de salud mental. Por este motivo, durante estas semanas, nostros servicios y programas han estado desarrollando varias iniciativas de sensibilización y visibilización.

Con motivo de esta fecha, Canal Blau Televisió emitió este fin de semana un reportaje sobre el Club Social Garraf de ATRA. Un servicio socio-comunitario, ubicado en Vilanova i la Geltrú, y dirigido a personas con diagnóstico de trastorno mental.

El Club Social Garraf también tenía previsto realitzar conjuntamente con el Servei de Rehabilitació Comunitària y la agrupación excursionista la Talaia una carrera de orientación el día 9 de octubre. Lamentablemente, se tuvo que posponer por motivos meteorológicos y, a cambio, organizaron una jornada de reflexión y debate. Visualizaron el episodio del programa “Tabús” de TV3 dedicado a la salud mental y aprovecharon para compartir experiencias y vivencias personales. Además, mañana 14 de octubre, el Club Social Garraf participará en una actividad organizada por el Institut Municipal d’Educació i Treball de Vilanova i la Geltrú: la creación de un mural colectivo sobre salud mental.

Por otro lado, los programas Actua, Actua Dona y Actua Jove preguntaron a personas usuarias y voluntarias qué necesitaban para sentirse bien. Junto a este artículo podréis leer algunas de sus respuestas.

Por último, nuestra entidad Salud Mental Gràcia participará a la 5ª Jornada Parlem Obertament sobre Salut Mental, titulada “El arte, el encuentro y la belleza generadores de procesos transformadores”. Esta actividad –organizada conjuntamente con Cuida la vida, Arapdis, la Fundació Joya y las Germanes Hospitalàries– se celebrará presencialmente el próximo martes 19 de octubre de 17h en 19h en la Plaça de la Virreina de Barcelona. Pero también será posible verla en diferido.

Esta iniciativa ofrece un micrófono, un sofá y una plaza abierta a visiones, reflexiones, experiencias, ideas, sentires y pensamientos sobre salud mental. Plantea el reto y la oportunidad de reflexionar y abrir horizontes de cómo el arte, el encuentro con el otro y la belleza son generadoras de procesos de transformación que abren varios caminos para la salud y la plenitud de la persona.

Para más información e inscripciones a la 5a jornada de Parlem Obertament clicad aquí.

Personas vinculadas a los programas ACTUA responden a la pregunta «¿Qué necesitas para sentirte bien?»: