El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental. Una oportunidad para sensibilizar y promover la importancia de la salud mental, para hacer incidencia política para defender nuestros derechos, para reivindicar una mejora en nuestros recursos y para hacer visible nuestra tarea. Un día más para celebrar la diversidad, trabajar por la inclusión y luchar contra el estigma. Desde Grup ATRA hemos llevado a cabo varias iniciativas con motivo de esta conmemoración, muchas de ellas realizadas ya la pasada semana, y a continuación queremos compartir algunas de las más destacadas.
Miércoles 5 de octubre inauguramos la exposición fotográfica del proyecto “Persianas con Alma” en el Centro Cívico Carmel, y realizamos la première del corto documental sobre el proyecto. Un reportaje que retrata el alma de todas las mujeres que han hecho posible este proyecto, y que reflexiona sobre la importancia de participar, de cocrear y de compartir como fórmula para promover la salud mental.
El viernes 7 de octubre por la tarde la lluvia nos dio tregua para poder celebrar la jornada que habían preparado conjuntamente los diferentes servicios de Grupo ATRA en Vilanova i la Geltrú: la Llar Residència Pàdua, las Llars amb Suport, el Club Social Garraf y los Programas Actua. El acto empezó en la Plaça de la Peixateria con un parlamento lo sr. Oriol Huguet, regidor de Acción Social, Inclusión Residencial, Salud y VNG Inclusió del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, y con la lectura del manifiesto que habían redactado las personas usuarias de los diferentes recursos.
Después realizamos una merienda y una sesión de puertas abiertas en el Club Social Garraf durante la cual Fèlix, residente de la Llar, nos deleitó tocando varias piezas al piano, una de las cuales era una composición elaborada por él y una educadora de la Llar Pàdua. Posteriormente, volvimos a la Plaza para llevar a cabo un bingo musical, durante el que estuvimos más de una hora bailando al ritmo de clásicos como “A quién le importa” de Alaska, “I will survive” de Gloria Gaynor, “I want tono break free” de Queen o “La vida es un carnaval” de Celia Cruz. Las 4 ganadoras del bingo pudieron escoger de premio alguna de las artesanías elaboradas por personas socias del Club.
Más tarde, volvimos al Club Social a resguardarnos del frío y a disfrutar de algunas canciones a cargo de los miembros del grupo de canto que, acompañados de su tallerista al piano, cantaron: “Un jardín de rosas” de Duncan Dhu y “Imagine” y “Let it be” de los Beatles, así como canciones propias que están componiendo. Ya para cerrar la jornada Emilio, socio del club, leyó un poema propio, escrito con motivo del Día Mundial de la Salud Mental y titulado “Despertar”. A lo largo de toda la tarde las persones asistentes podían compartir frases y reflexiones y anotarlas en un mural colaborativo habilitado para la ocasión. Un centenar de personas, entre usuarias, profesionales, familiares y amistades nos acompañaron durante esta jornada de fiesta y comunidad.
Por otro lado, desde el Servicio Prelaboral Salut Mental Gràcia también organizamos un completo programa de actividades alrededor de esta fecha. En primer lugar llevamos a cabo un Quizz titulado “¿Qué sabemos de salud mental?”. También visionamos “Votamos”, el cortometraje nominado a los Goya que pone la salud mental sobre la mesa; y posteriormente organizamos un debate para compartir opiniones y sentires sobre el estigma y el autoestigma.
Por último, también creamos una dinámica para reflexionar sobre qué mensaje nos gustaría transmitir a la sociedad sobre la salud mental. Para llevarla a cabo, las persones miembros del servicio realizaron exposiciones grupales de 5 minutos, utilizando como apoyo presentaciones, diseños o infografías que habían elaborado con el programa Canva. El equipo 1, formado por Patricia, Raquel y David, presentó “#NoTeHagasElLoco”, y nos hablaron del impacto que supone sufrir un trastorno mental tanto personal como socialmente, y apelaban por la comprensión y la empatía. El equipo 2, formado por Adrià y Tomàs, con un toque de humor y jugando a romper estereotipos, nos presentaron el caso de Catalina del Montón, una chica con una buena imagen que sufre un trastorno mental y que no es peligrosa. El equipo 3, compuesto por la Ximena, Roger y Ruth, se preguntaban qué significa tener problemas de salud mental y si esto depende del hecho de tener o no un diagnóstico. Esta presentación prestaba especial atención al apoyo familiar y social y al estigma. El tercer equipo finalizó la presentación con un llamamiento a la reflexión y lanzando la siguiente pregunta al aire “¿Tú te atreverías a decirlo?”.
Además, el domingo 9 de octubre Fòrum Salut Mental y Adicciones –del cual Grup ATRA forma parte– celebró el Día Mundial de la Salud Mental en el Parc Fluvial del Besòs, donde también se llevó a cabo la 10ª Marcha por la Salud Mental. Diversas personas miembros de nuestra entidad participamos en este encuentro y la posterior marcha, una jornada abierta a todo el mundo para favorecer la visibilidad, la integración y la desestigmatització del colectivo de personas con problemas de salud mental. Para acabar, compartimos también el “Comunicado para la eliminación total de la vulneración de los derechos de los pacientes” del Comité de Ética Asistencial de la Fundació Congrés Català de Salut Mental, al que nos hemos adherido a través de Fòrum Salut Mental i Addiccions.