El 25 de Noviembre es el Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, un día para denunciar todas las formas de violencias machistas que sufren las mujeres y niñas de todo el mundo.

Según los datos publicados hoy por el Observatorio de la Igualdad de Género, en Cataluña la cifra de feminicidios de lo que llevamos de año supera ya la cifra de feminicidios de todo el año 2023. Las cifras de 2024 son 19 feminicidios: 16 mujeres y 3 hijos e hijas. Un total de 17.452 mujeres han sido atendidas en los servicios de información y atención a las mujeres (SIAD), y se han registrado más de 8.700 llamadas al 900 900 120 por motivo de violencia machista hasta agosto.

Un año más, Grup ATRA expresamos nuestro compromiso con la lucha feminista y denunciamos todas las formas de violencias que sufren las mujeres: física, sexual, psicológica, obstétrica, digital, económica o vicaria. Los últimos datos estadísticos constatan que el 79.3% de las catalanas ha sufrido alguna forma de violencia machista a lo largo de su vida. Asimismo, el 65,2% de las mujeres han sufrido alguna forma de violencia sexual, la violencia más común que afecta con mayor frecuencia a las jóvenes.

La lucha de Laura

La campaña del 25N que Grup ATRA lanza hoy se centra en La lucha de Laura. Ella nos representa a todas nosotros, a cada mujer que se levanta día a día, que lucha por romper el silencio y que, en medio de un sistema que a menudo falla, sigue de pie. Su lucha es nuestra porque ninguna mujer debería enfrentarse al dolor en soledad, porque todas merecemos vivir libres, seguras y sin miedo.

Hoy más que nunca nos unimos para decir BASTA. Ya basta de la normalización del maltrato, de mirar hacia otro lado, de impunidad. El silencio es también violencia. Y como dice Gisele Pelicot, «la vergüenza debe cambiar de bando».

La lucha de Laura es la lucha de todas y de todos.

Esta campaña ha sido ideada y realizada por Daniela, usuaria del Servicio Prelaboral de Salud Mental Gràcia.