El equipo del SPAI (Servei Integral per a les Conductes Addictives) del Prat de Llobregat, gestionado por ATRA, quiere aprovechar esta fecha para recordar la existencia de este fenómeno y propagar el mensaje de que la sobredosis es una tragedia evitable. La prevención del abuso de drogas, así como la prevención de sobredosis es una pieza importante en nuestro trabajo.
Cada año mueren, aproximadamente, 6.500 personas por sobredosis en la Unión Europea. Las probabilidades de sobrevivir a una sobredosis, son similares a las de sobrevivir a una ataque cardíaco. Una intervención rápida y un tratamiento adecuado, podrían revertir el cuadro y evitar la muerte de la persona. Estos datos nos indican la necesidad de impulsar acciones preventivas y educativas ante este problema de salud.
El Programa de prevención de sobredosis de Catalunya, promovido por la Generalitat de Catalunya, es uno de los programas diseñados para que, centros de la Xarxa d’Atenció a les Drogodependències (XAD), formen a sus usuarios, familiares y comunidad de vecinos en el reconocimiento, prevención y actuación ante una sobredosis.
Un gran avance respecto a la prevención de la sobredosis de opiáceos, ha sido la implementación de programas de intervención con Naloxona. Se trata de un fármaco antagonista de los receptores opioides que permite revertir de manera inmediata la sobredosis. La administración de este medicamento resulta sencilla: se puede administrar por vía subcutánea, intramuscular e intravenosa, y con muy pocos efectos secundarios. Su potencial adictivo es nulo y su efectividad de reversión es total. Como antagonista puro, desplaza los receptores de heroína provocando una reversión instantánea. La mayoría de las veces, la muerte tiene lugar entre 1 y 3 horas después del consumo.
Los profesionales de l’SPAI se han formado en la prevención y atención a la sobredosis, llevando a su vez esta formación a los usuarios a través de talleres educativos promovidos dentro el Programa de Prevención de sobredosis de Catalunya, en los que se distribuyen kits de Naloxona para la actuación ante una posible sobredosis de opiáceos.
Aún cuando la Naloxona es muy valiosa, es sólo una pieza pequeña de un amplio espectro para la prevención en el consumo de drogas. A este respecto, desde el SPAI trabajamos diariamente, tanto en la Reducción de Daños, como en programas dirigidos a la abstinencia y prevención de recaídas o en la detección precoz en los más jóvenes.
Aunque el Día Internacional de la Prevención de Sobredosis todavía no es un día oficial y reconocido por parte de organizaciones como la OMS. Organizaciones, como el Grup ATRA, dirigidas a la atención de las adicciones, entre otras, trabajamos para la sensibilización de los problemas derivados de las adicciones, así como para favorecer una mejora en la salud y la calidad de vida y una mejor integración en su entorno comunitario.
La importancia de este día de conmemoración también radica, entre otras cosas, en la oportunidad de estimular el debate acerca de la prevención de sobredosis y la política de drogas, y dar la oportunidad para que familiares y amigos puedan expresar en público el dolor por sus seres queridos sin sentir culpa o vergüenza.