El Carnaval es la celebración más emblemática de Vilanova i la Geltrú, uno de los pocos carnavales catalanes que sobrevivió a la dictadura franquista y que a día de hoy sigue centrándose en la sátira. Con más de 250 años de historia, su carácter único ha sido reconocido como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya. Esta semana arranca oficialmente el Carnaval, pero en el Club Social Garraf ya hace muchos días que calentamos motores y todavía nos quedan muchas jornadas de fiesta por delante.

En enero ya empezamos a crear la decoración de las calles, que este año hemos colocado principalmente en la calle Pàdua. Pero también hemos colaborado con los vecinos y vecinas de la calle Montserrat, donde hemos ampliado su decoración. La temática de este año es “el Vidalot”, la fiesta que se celebra el martes de Carnaval en Vilanova. Durante esta jornada todo el mundo tiene que ir con la cara tapada y lidera la celebración Vidalot, una especie de bufón vestido de rojo y verde que va dando tumbos por la ciudad mientras los vilanovinos y vilanovinas hacemos una comparsa con cebada detrás suyo. Así pues, la calle Pàdua la hemos llenado de colores verde y rojo, en homenaje al vestuario del personaje, hemos realizado máscaras diversas, y algún que otro Vidalot haciendo de las suyas. En cuanto a la calle Montserrat la hemos decorado con unos colores más pastel y, con la ayuda del artterpeuta Miquel Lligades, hemos elaborado unos pájaros de papiroflexia decorados con todo tipo de detalles.

El pasado 4 de febrero, Irene Garzie, la ilustradora que ha realizado el cartel del Carnaval de Vilanova de este año, vino a compartir su proceso creativo. Además, diseñó un cuadro en continuidad con el cartel que las personas usuarias han ido pintando los días posteriores y que colgaremos en la entrada del club. La artista también resolvió muchas dudas sobre la conceptualización y el desarrollo del cartel y nos echó una mano con la fabricación de las máscaras para la calle Pàdua. 

El pasado domingo asistimos a las competencias musicales. Ayer organizamos un taller de xató y una xatonada en el club. El próximo sábado iremos a recoger el diploma de reconocimiento por la decoración de calles de este año y miércoles de ceniza asistiremos al entierro de la sardina.

El Carnaval en Vilanova i la Geltrú es comunidad, es cooperación y es fiesta. Y tiene muchas cosas en común con la esencia del Club Social. Formar parte del Carnaval es una actividad extraordinariamente creativa e inclusiva. Porque nos permite llenar de preciosos colores las calles de la ciudad. Porque nos permite dar rienda suelta a nuestra creatividad. Porque nos permite compartir espacio y tiempo con personas ajenas al Club, como las residentes de la Llar Pàdua. Y porque nos permite participar activamente de la vida del pueblo y hacer comunidad.