«No os podéis imaginar todo lo que me devuelve hacer de voluntaria». Así ha resumido Esperanza su experiencia como voluntaria del proyecto ACTUA en el Prat de Llobregat, durante el programa matinal de este miércoles a elprat.ràdio. El espacio radiofónico ha aprovechado su sección dedicada a entidades y voluntariado para dar a conocer el Grupo ATRA y el proyecto ACTUA. Yolanda Guasch, directora de esta iniciativa que justo celebrará este año una década de trayectoria, ha asegurado que ya en el 2014 vieron claro la necesidad de «acompañar personas con problemáticas de salud mental desde la proximidad para mejorar el día a día, para que sean personas más empoderadas y autónomas, con la incorporación de un voluntariado inclusivo, formado por personas con y sin trastorno mental, un elemento entonces innovador».
A pesar de las diferencias, todo el mundo es igual
ACTUA es un programa de apoyo a la vida autónoma para personas con problemáticas de salud mental que ofrece apoyo tanto en el domicilio como en el entorno comunitario. Incorporar personas voluntarias –que han hecho una formación previa y además se reúnen regularmente con el equipo de educadoras para hacer el seguimiento de las personas usuarias- significa un enriquecimiento del proyecto. “Es ver cómo comparten el espacio un grup de iguales, cómo se aprende de los demás, cómo se aplica nuestro lema de ‘Si yo puedo tú puedes’ y se reafirma nuestro convencimiento de que a pesar de las diferencias todo el mundo es igual».
En el mismo momento en que se puso en marcha, desde la entidad vimos que se tenían que romper los estereotipos y las etiquetas entorno la salud mental. Y aunque se ha avanzado («ahora hay más empatía»), continua siendo un colectivo estigmatizado. «Cuando pensamos en el voluntariado inclusivo nuestro principal objetivo era poder compartir con el resto de la ciudadanía que las personas que sufren un trastorno mental no son peligrosas, ni ociosas, ni enfermas, queríamos amplificar este conocimiento, ha asegurado Yolanda Guasch, directora de ACTUA. En este sentido, Esperanza ha explicado que mucha gente de su entorno le pregunta si no tiene miedo de hacer de voluntaria con personas que tienen un trastorno mental. Su respuesta es contundente: «Claro que no. Te aportan un aprendizaje de mucho valor».
Hace 8 años que Esperança es voluntaria, desde que se jubiló: “El tema de la salud mental me era desconocido. Ahora lo veo como una cadena. Hay un trabajo definido y consensuado entre las profesionales y las personas usuarias. Yo hago dos acompañamientos y no os podéis imaginar todo lo que me devuelve».
Yolanda Guasch ha concluído la entrevista animando a la ciudadanía del Prat para que se decidan a hacer de voluntarias y acompañen un «colectivo mal conocido, más que desconocido».