El pasado viernes 16 de febrero se llevó a cabo un encuentro significativo para las mujeres residentes en Aloges, las cuales disfrutaron de una jornada enriquecedora en la Asociación de Terapias Ikigai. Desde el primer momento, fueron recibidas con una cálida bienvenida por la directora Fani y el equipo profesional multidisciplinar, formado por un conjunto de terapeutas ocupacionales especialistas en integración sensorial y en estimulación neurológica, trabajadora social, integradores sociales, animadores socioculturales y profesionales expertos en etología equina, evidenciando el interés y la disposición para colaborar con el proyecto y el deseo de las mujeres de poder vivir una experiencia de acercamiento con caballos.
La Asociación de Terapias Ikigai es una organización sin ánimo de lucro y se dedica principalmente a actividades terapéuticas y recreativas centradas en la interacción con estos nobles animales. Situada en una finca espaciosa en el parque agrario del Baix Llobregat, entre Sant Boi de Llobregat y Viladecans, proporciona un ambiente seguro y acogedor para vivir diversas experiencias.
Las usuarias fueron acompañadas durante toda la jornada por el equipo, participando en diversas actividades diseñadas para promover su bienestar integral y el de los caballos, desde la interacción a través del peinado y cepillado hasta tener la oportunidad de montar de manera respetuosa y tranquila. Cada momento fue cuidadosamente planificado para maximizar sus beneficios terapéuticos y emocionales.
El equipo ecuestre de la asociación está compuesto por ocho caballos rescatados de otras hípicas, granjas o cedidos por propietarios que no pueden hacerse cargo, y los acogen con la intención de brindarles un hogar, calidad de vida y un trato digno. Las historias de los equinos han logrado impactar a las mujeres generando una profunda identificación y empatía por la causa. Esta filosofía de no comprar animales para terapias y actividades refleja el compromiso con el bienestar animal y la responsabilidad social.
Además, tienen un proyecto de bienestar equino en marcha, con el objetivo de convertir la finca en un santuario, donde las personas puedan asociarse y apadrinar a diferentes caballos para mejorar sus condiciones de hábitat y salud. La interacción con estos caballos, que han sufrido maltrato o abandono, proporciona una experiencia terapéutica única para personas en riesgo de exclusión social que va más allá de los beneficios tradicionales de la terapia.
La relación entre los caballos y las personas se convierte así en una simbiosis beneficiosa para ambas partes, promoviendo el cuidado y la estima mutua, donde los caballos ayudan a las personas y las personas ayudan a los caballos.
Al finalizar la jornada, la directora Fani Marín condujo un ejercicio reflexivo que promovió la introspección y el intercambio de emociones entre mujeres y equipo. A través de la representación simbólica de lo que deseamos mantener y dejar atrás en nuestras vidas, surgieron expresiones de cariño por valores como el amor, la familia, la libertad y la unión, así como la decisión de rechazar aspectos negativos como la violencia, malos tratos, mentiras y miedo. Las mujeres compartieron sus impresiones, destacando la gratitud hacia el equipo y el amor evidente en cada momento de la actividad, así como la sensación de paz y tranquilidad experimentada durante este espacio.
En conclusión, estas jornadas y colaboraciones ejemplifican las buenas prácticas profesionales, el valor y la importancia de las actividades de ocio y tiempo libre para las mujeres, organizadas y llevadas a cabo con acompañamiento del equipo profesional de Aloges. Son experiencias que no sólo proporcionan bienestar, sino que también fomentan el crecimiento personal, la conexión con la naturaleza y el fortalecimiento del sentido de comunidad.
Desde Grup ATRA agradecemos la colaboración y la oportunidad, y pensamos que será el comienzo de una nueva relación profesional entre ambas entidades.
Nadia Aguirre. Técnica Aloges Llobregat. Grupo ATRA.
Pisos Aloges es un servicio sustitutorio del hogar para mujeres con trastorno mental en situación de violencia machista con hijos/as a cargo