Grup ATRA se ha sumado este martes a UNAD, Red de Atención a las Adicciones, para defender la necesidad de llevar a cabo un cambio de paradigma en la sociedad española para que la reducción de daños en drogas se valore como una respuesta eficaz de salud pública. Así lo manifestamos en el Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de Drogas, que se celebra cada 26 de junio, con el objetivo de reforzar la acción y la cooperación por una sociedad libre de drogas.
Principales demandas
Entre las principales demandas está ampliar y adecuar los servicios de consumo supervisado (SCS). Desde UNAD solicitan la expansión de éstos para incluir el uso de la via inhalada y su adaptación al incremento del uso de estimulantes. Además, reclaman que las SCS sean un recurso esencial, al menos en las grandes ciudades, con cobertura 24 horas.
Por otro lado, piden que se implementen programas de reducción de daños (RDD) específicos para el uso de alcohol, especialmente en poblaciones sin hogar, y que se trabaje en la formación y recursos adecuados para mejorar los enfoques de género y transcultural, para así no excluir a poblaciones migrantes, mujeres y géneros disidentes de los servicios.
Además, el manifiesto recoge la necesidad de reconocer y promover la participación de las personas usuarias de drogas en la comunidad, es decir, integrarlas en espacios comunitarios, promoviendo su consideración como ciudadanos de pleno derecho. También piden la colectivización de grupos de personas usuarias para que puedan representar sus necesidades y propuestas en mesas y espacios de participación.
Por todo esto UNAD hace un llamamiento para que la sociedad entienda el concepto de reducción de daños como una manera de mejorar el bienestar y la salud de las personas y para que se defiendan políticas de drogas centradas en la salud pública y se pueda avanzar y garantizar los derechos de las personas con drogodependencias.