TV3 ha estrenado “La pell dels murs”, una serie documental donde 10 realizadores y realizadoras retratan el proceso creativo de 10 muralistas con proyección internacional. El programa es un encuentro entre artistas audiovisuales y artistas plásticos para dialogar sobre el arte urbano contemporáneo. Un punto de encuentro entre el lenguaje artístico más antiguo, el muralismo, y el más moderno, el audiovisual digital.
Cada episodio aborda el proceso de creación de un mural, desde su ideación hasta la presentación final, pasando por un conjunto de reflexiones sobre la obra de arte en el espacio público y su valor en términos de obra accesible para todo el mundo, en términos de obra efímera destinada a desaparecer y, a la vez, en términos de obra transgresora y estímulo de debate social.
Uno de los episodios está dedicado a la diseñadora gráfica y muralista igualadina, Núria Toll, una de las artistas implicadas en el proyecto “Paredes con Alma”. De hecho, el reportaje −dirigido por la realizadora Patricia Sánchez− sigue durante varias jornadas el proceso de ejecución de un mural en los Jardines de Maria Baldó de Barcelona elaborado en el marco de este proyecto de ATRA.
La obra fue creada conjuntamente entre Núria Toll y un grupo de mujeres participantes del programa “Parets con Alma”. El resultado es una historia muy coral, tierna y, a la vez, desgarradora sobre el estigma que sufren las mujeres con problemas de salud mental. «Esto es la verdadera humanidad, el verdadero trabajo en equipo, el verdadero compañerismo», comenta en el documental Cristina Laura, una de las participantes del proyecto.
Núria Toll es una de las voces más sólidas y significadas a la hora de reivindicar el papel de la mujer en el arte urbano. Su estilo, claramente reconocible, combina formas geométricas, colores planos y líneas simples para elaborar mensajes que buscan incitar a la reflexión sobre problemas sociales relacionados con el feminismo, la injusticia y el estigma. Su espíritu reivindicativo y pedagógico encajó como un engranaje con la esencia del proyecto “Paredes con Alma” que tiene el objetivo de educar y sensibilizar en materia de igualdad, inclusión social, feminismos y sostenibilidad.
El mural, que surgió fruto de esta colaboración y que retrata el documental, está ubicado en un entorno idílico, casi de cuento, que evoca las fábulas y sus escenarios. Las fábulas tienen un gran valor didáctico y se utilizan para educar a los niños y niñas a partir de historias fantásticas de animales. La obra versa entorno al respeto hacia las personas y la naturaleza, y pone en valor conceptos como integración, inclusión, diversidad o comunidad. La selección de los animales que conforman el mural no es casual. Son animales que se utilizan con connotaciones negativas en sus formas en femenino, y que cuando se emplean en masculino sus significados poco tienen que ver con sus homólogas femeninas.
La serie documental «La pell dels murs» es una producción de TV3 en colaboración con Un Capricho de Producciones. Podéis rescatar el capítulo dedicado a Núria Toll aquí.