E-Mood, servicio de salud emocional para adolescentes y jóvenes
E-Mood es un servicio gratuito de salud emocional para adolescentes y jóvenes de 12 a 29 años y sus familias. Es una iniciativa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Sitges y que está gestionada por el área de jóvenes y familias de ATRA Asociación.
Una psicóloga ofrece asesoramiento y acompañamiento desde el Espai Jove de Sitges dos días a la semana, los lunes y los miércoles de 15 h a 20 h y el primer y tercer martes de mes de 12.15 h a 14 h, para detectar y atender de forma preventiva el malestar emocional y psicológico de adolescentes y jóvenes.
El nombre del programa hace referencia al término anglosajón “mood” (humor), una palabra que jóvenes y adolescentes emplean para expresar cuál es su estado de ánima. E-Mood incluye servicios y actividades para la mejora del bienestar y la salud emocional de las personas adolescentes y jóvenes, como por ejemplo:
- Servicio de Asesoría Joven: Servicio de orientación y asesoramiento psicológico especializado en salud y bienestar emocional.
- Servicio de Asesoría para Familias: Servicio de orientación y asesoramiento para familias entorno a la salud emocional y psicológica de sus hijos e hijas.
- Acciones Grupales para Jóvenes: Espacio donde compartir y aprender a través del grupo de iguales, y desde donde poder mejorar el autoconocimiento y la gestión de las respuestas personales ante situaciones susceptibles de crear malestar.
- Acciones formativas y de sensibilización comunitaria: Trabajo con la red comunitaria de recursos educativos, sociales, sanitarios y lúdicos para llevar a cabo acciones de sensibilización.
- Actividades preventivas y de sensibilización en los centros educativos: Sesiones formativas para profesionales del ámbito social, educativo y lúdico con el objetivo de fomentar los conocimientos y las habilidades preventivas de los agentes que trabajan directamente con niños, adolescentes y jóvenes.
El servicio de salud emocional ofrece un programa de orientación, atención y tratamiento para apoyar en la prevención de conductas potencialmente adictivas como el consumo de drogas o el abuso de las tecnologías y, también, la prevención de problemáticas relacionadas con el malestar psicológico o los trastornos de salud mental, la alimentación, la sexualidad y la violencia de género.